¿Dónde ha aparecido la información falsa por primera vez?

En una publicación en Facebook que ha sido compartida por muchos otros usuarios pero que ya ha sido borrada.

Por qué esta noticia es falsa

El acuerdo no preveía la entrega de viviendas: El acuerdo de reubicación de 2015 entre la Unión Europea y sus Estados miembros no especificaba la entrega de «17.500 pisos» a los refugiados. El acuerdo se centraba en redistribuir a los refugiados entre los países miembros de la UE, pero no implicaba que cada refugiado recibiera automáticamente una vivienda.

Número de refugiados reubicados: A pesar de las intenciones iniciales del acuerdo, no se alcanzaron los objetivos previstos. A septiembre de 2019, solo se habían reubicado alrededor de 30,000 refugiados, una cifra mucho menor que los 160,000 que se habían comprometido a recibir los países de la UE. Además, el número de 17.500 viviendas es erróneo y no tiene base en los documentos oficiales relacionados con el acuerdo.

La asistencia no es en forma de «pisos»: En lugar de entregar viviendas, los refugiados suelen ser alojados temporalmente en centros de acogida mientras se gestionan sus solicitudes de asilo. La asistencia varía según el país, pero generalmente incluye apoyo social, educativo y de salud, no la entrega directa de casas.

Cómo afecta a los refugiados

  1. Genera expectativas erróneas: Este tipo de noticias falsas puede crear expectativas poco realistas entre los refugiados, que podrían esperar que se les proporcione una vivienda fija inmediatamente después de su llegada, lo cual no es el caso. Esto puede generar frustración y desilusión.
  2. Desinformación y desconfianza: La propagación de este tipo de bulos también fomenta la desinformación en la sociedad, contribuyendo a la desconfianza hacia los programas de acogida y asilo. Puede hacer que las personas se sientan engañadas o que se cuestionen la efectividad de las políticas de acogida de los refugiados.
  3. Aumento de la xenofobia: Los bulos que afirman que los refugiados reciben ayudas desmesuradas, como viviendas gratuitas, alimentan estereotipos negativos y la xenofobia. Esto puede generar un clima de hostilidad hacia los refugiados y dificultar su integración en las sociedades receptoras.

Fuente:

https://maldita.es/malditobulo/20191120/no-no-hay-pruebas-de-que-se-hayan-otorgado-17-500-pisos-para-los-refugiados-por-el-acuerdo-de-reubicacion-de-la-union-europea-de-2015